TURISMO
TOLIMA
A quienes nacen en Tolima se les conoce como tolimenses y sus platos típicos son el arroz seco, sancocho de gallina, viudo de pescado, sopa de auyama, colí o sopa de guineo, rebanado de mazorca, sopa de mondongo, sopa de arroz, lechona, rellenas o morcillas, carne asada, indios, empanadas, poteca, peto de arroz, cuchuco, envueltos de mazorca, insulsos, subidos, tamales, achiras, arepitas batidas, arepuelas, chicha, dulce de papaya y ensopado de bizcocho.
Según el Registro Nacional de Turismo Colombiano a junio de 2016, para el hospedaje de sus turistas el departamento cuenta con 8476 habitaciones disponibles en 352 hoteles.
Turismo Departamento del Tolima
El Departamento del Tolima ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Cuenta con sitios de interés como El Panóptico, el jardín botánico Alejandro Von Huma-boldt, la casa de Los Virreyes, la catedral Nuestra Señora del Rosario, los parques La Martinica, de La Vida y El Bulira, la iglesia de San Sebastián en Melgar, el puente Navarro y la concha acústica Garzón y Collazos.
Entre los lugares naturales aptos para el descanso y el ecoturismo se encuentran el parque nacional natural Nevado del Tolima, los cerros Pan de Azúcar y La Picota, los saltos de Potrerito, el cañón de Gualanday, las cuevas de La Mano Pintada, de los Guácharos, del Indio, las piedras de Los Muñecos y La Turena.
En el departamento se realizan fiestas y eventos culturales como el homenaje y concurso nacional de duetos Garzón y Collazos, el festival folclórico Colombiano; las fiestas de San Pedro, de La Subienda, y del Bunde y las ferias agropecuaria Expotolima, la textil y de la confección Moda Trópico y la agropecuaria Agroindustrial.